¿QUE LE PASA A MI PIEL?

                           ¡¡Mi piel está cambiando!!

 

 

                                    CUIDADO DE LA PIE

                     ¿ OS ACORDAIS DE AQUELLO QUE DICE EN PRIMAVERA LA SANGRE SE ALTERA?

   PUES.. NO VAMOS MAL ENCAMINADOS EN SI.

 

 

ABRIL EL MES DE LOS CAMBIO EN NUESTRA PIEL, TAMBIÉN SE DICE QUE ES EL MES DE LA ROSACEA,EL MES DE LOS PRÚRITOS, ECZEMAS,PICADURAS Y DEMÁS ALTERACIONES EN NUESTRA PIEL.

POR CADA ESTACIÓN TEMPORAL NUESTRA PIEL TAMBIÉN CAMBIA EN MAYOR O MENOR MEDIDA, ALERGIAS, ETC..

 

 

 

UNA PREGUNTA QUE ME DECIS MUCHO …¿qué me pasas ahora con lo bien que estaba mi piel?

 

Como ya os he comentado muchas veces nuestra piel pasa por diferentes estados a lo largo de nuestra vida, ahora está pasando por una etapa un poco diferente, desde hace 1 año, nuestra vida cambió..

Nuestra vida se vé sometida a un estrés sin saberlo de una incertidumbre constante¿por que hablo de esto?porque afecta mucho a nuestro exterior, nuestro interior y el exterior de nuestra piel están conectados, esto añadido a un proceso bastante largo se ha hecho ya un poco insoportable y nuestra piel nos habla.

Desde hace un año se nos ha impuesto llevar por prevención mascarilla,la cual al principio parece que todo iba mas o menos normal, pero cuando esto se ha alargado en el tiempo,nuestra piel se ha visto sometida a este roce constante de el tejido, humedad y cambios relativos, por lo que nuestro  ph se ha visto afectado.

Con ellas llega el temido MASKNE, ya lo han bautizado como un tipo de acné que sale en la zona de el rostro que va cubierto por la mascarilla.

La piel se ve alterada, humedad continua en la misma zona durante horas, el ph de nuestra piel se ve afectado, comienzan a proliferar bacterias en la zona, acompañado de una higiene a veces inadecuada provoca un estado de alteración constante durante un largo periodo de tiempo.

He de decir que no le sucede a todas las personas, hay quien  no ha notado cambios en ella, o no les ha afectado mucho, pero quien lo padece es muy molesto, además de ver que cada vez esa zona empeora todavía más.

 

Se ven más afectadas las pieles que tienen una alteración de base como acné en la zona de la barbilla, rosácea, piel sensible, inflamación, eczemas, pieles más propensas a segregar sebo, pieles propensas a crear quistes en ella, espinillas…estas pieles si que deben llevar una higiene más estricta y adecuada.

Muchas de las personas que les sucede esto llevan una higiene inadecuada con uso de jabones secantes en el caso de acné y esto es algo que no beneficia en absoluto, donde hay acné hay inflamación, rojez, alteración, sensibilidad y deshidratación en la mayor parte de los casos.

 

 

 

 

 

                                                            

 

 

     ALGUNOS CONSEJOS:

 

  • Siempre llevar una higiene adecuada es algo importantísimo, puedes limpiar  tu rostro con un limpiador suave, de calidad, a continuación hidratar la piel.
  • Limpiar la piel dos veces al dia, por la mañana y por la noche, por la mañana porque si utilizas algún cosmético la noche anterior para retirar excesos y demás sebo que nuestra piel produce mientras dormimos, ya  que en ese momento la piel está en un proceso de regeneración celular  y todo nuestro cuerpo también, en la que se  desencadena el intercambio de nutrientes, repara tejidos y demás..
  • Hidratar la piel dos veces al dia, después de limpiarla.
  • Utilizar fps diario, 50+ importantisimo
  • Evitar tocar la cara y si tienes acné evita tocarlo!!
  • Evitar la mascarilla en todo momento, ya sé que es difícil, pero intentar pasar un poco más de tiempo en el lugar donde puedas quitártela, sobre todo si estás con brote.
  • Cambiar la mascarilla diariamente.
  • Evita frotar tu piel si está alterada,limpiala suavemente con una muselina y cuando la seques con una toalla sin frotar, o con otra muselina.
  • Si tienes acné no frotes por toda tu piel, hazlo por partes, primero frente, luego mejillas y mentó, así evitarás también que esa infección pueda crecer.
  • Un aceite esencial que  imagino conocéis es el árbol del te, muy conocido por su poder antiséptico en muchos casos, puedes con un bastoncillo poner un poquito por la noche y a la mañana siguiente retirarlo con un limpiador.
  • NO uses jabones secantes ya que alteran la barrera de la piel por sus fuertes surfactantes, a menos que encuentres alguno que cuando lo retires no sientas tirante en tu piel.
  • Limpiadores adecuados para pieles sensibles y si contienen ceramidas  mejor, las cerámidas son el cemento intertcelular ,digámoslos así que hacen cohesione entre  las células de la epidermis  para proteger del exterior y mantener la hidratación entre ellas, haciendo que nuestra piel no pierda agua.(restaura, regenera la piel).
  • NO EXFOLIES TU PIEL y menos diariamente con productos que tienen un reclamo comercial como que limpia tu piel y exfoliarla a diario es bueno.
  • Ten en cuenta que nuestras células se regeneran cada 28 días aproximadamente, por lo que imagínate si las estresas haciendo eso, además de causarte una irritación interna que puede que con el tiempo tu piel se vuelva sensible si no lo es ya.
  • TODAS LAS PIELES NO SE EXFOLIAN por lo menos yo no lo hago, mi piel es fina,tiene un estrato córneo delgado y mi regeneración celular esta en un estado óptimo.
  • ERROR si crees que eso hará que tu piel esté en mejores condiciones.
  • sensibilidad, rojez, sequedad,alteración del manto hidrolipídico,piel desprotegida,posibles infecciones… y más.
  • EXFOLIAR NO ES LA SOLUCIÓN  nuestras células saben realizar su función muy bien solas.Con el paso  los años si que es cierto que esa función se va relentizando como todas y la regeneración es menor, el estrato corneo se ve engrosado según en que to de pieles y si que sería bueno hacerlo.
  • DUDAS. siempre a un profesional o alguien que sepa lo que tiene entre manos.
  • Incluir en tu rutina vit c, reservatrol, ácido zeláico, antioxidantes que ayuden a reforzar y evitar ese impacto causado por los radicales libres..

Depende de la alteración que tu piel tenga y en el estado en el que  se encuentre hay que actuar de diferente forma.

Hay alteraciones que con una buena rutina de higiene e hidratación adecuada se equilbra y otras es necesario acudir a dermatólogo,por eso siempre hay que observar el problema y actuar de manera coherente.

Los estados emocionales pueden influir mucho sobre nuestra piel, además  en medicina china, nuestra piel es reflejo del pulmón, lo que nos dice que se esta realizando su función de manera deficiente.

Yo siempre digo que en nuestro cuerpo todo tiene relación, está conectado y exterioriza problemas y/o desequilibrios internos, los cuales si hay un equilibrio interno, exteriormente hay cambios buenos.

 

 

Incluso hay casos en los que la persona nunca ha tenido rosácea y esto lo ha desencadenado.

Comienza a haber una alteración, puede ser predisposición genética, factores vasculares, bacterias en la piel, citoquinas inflamatorias…

 

Cuando llegamos a un nivel de acné complicado, lo mas coherente es que nos vea un médico dermatólogo y nos paute un tratamiento, ya que interfieren bacterias que se encuentran en la piel y estas pueden causar este tipo de problemas.

¿PORQUE SUCEDE ESTO EN LA PIEL Y QUE PUEDE DESENCADENARLO?

Esto puede ser desencadenado en algún momento de tu vida que incluso nunca hayas tenido ningún tipo de alteración de este tipo, lo que os contaba anteriormente esque  debido al uso de mascarilla se ve afectado el ph de la piel y baja nuestra protección en ella, nuestra barrera se ve comprometida y tenemos ahí un punto en contra para que las bacterias proliferen  ya que el escudo protector está dañado.

Además si tienes una piel propensa a causar acné, la rutina todavía debe ser cuidada al máximo como antes comentábamos. no  utilices mil y un cosmético, si no que minimices tu rutina a un producto bueno y respetuoso con tu piel, cuanto peor esta nuestra piel menos cosas debemos usar.

No digo con eso que solo limpies con agua, pero si que minimices tu rutina con tu piel alterada a una higiene correcta que te funcione, acompañada de hidratación, que no debe faltar independientemente de la piel que tengas,TODAS LAS PIELES SE HIDRATAN.

Puedes desmaquillar con algún desmaquillarte suave y luego puedes limpiar tu piel, pero si puedes usar un solo producto que te haga la función de los dos, no estaría mal.

 

PIELES CON ROSACEA;Alteración de la función barrera de la piel y su microbiota, los capilares sanguíneos se dilatan de más, por ello llevan más sangre a una misma zona intensamente y se enrojece, causando rojez permanente, por eso es muy importante cuidar los cambios bruscos de temperatura en este tipo de estados de la piel, también el sol directo en ella, ya que causa eritema, enrojecimiento..(fps 50+) Este estado de la piel se ve afectado por inflamación en la zona  y una aparición de los bichitos DEMODEX FOLLICULORUM  que se han relacionado con la rosácea, a veces acompaña de picor, pequeñas ampollas en la piel y demás problemas.

La zona más afectada puede ser zona central del rostro, nariz, barbilla, pómulos y frente

La rosacea es una enfermedad crónica de la piel inflamatoria, mejora y empeora, sufre de brotes a lo largo de su vida, hay varios subtipos (inflamatoria o vascular, papulopustulosa, fimatosa, ocular..además de alguna variante entre ellas más.

 

También las pieles con problemas vasculares como telangiectasias sufren mucho los cambios, estas pieles son características por verse unas venitas rotas en ella, zona de mejillas, sobretodo.

Hay un microorganismo que se encuentra en pacientes con rosácea que es DEMODEX, éste se alimenta del sebo de los folículos y tejido epitelial.

El dermatólogo pautará su tratamiento, a nivel cosmético intentaremos mejorar el estado de la piel.

rutinas para rosacea

  • Limpiar la piel con limpiadores suaves, sin jabones.
  • SI puede ser cuidado con el maquillaje pesado, sobre todo en la zona infectada, no usar mucho cosmético en ella.
  • utiliza ingredientes en las fórmulas calmantes, prebióticos, vasoconstrictores que ayuden a reducir la inflamación causada.
  • protección solar con filtros combinados.
  • evitar productos astringentes y secantes, jabones..
  • evitar ingredientes como el alcohol, cosmético con perfumes, aceites esenciales…
  • Evitar comer picantes, beber alcohol en fase de brote, ayudara a no empeorar.
  • Los aceites esenciales tiene muchas propiedades en nuestro organismo y piel, pero en estos casos de brotes no debemos usarlos, si tu pie les sensible hay ciertos aceites esenciales que no son muy acertados, por lo que elige tu rutina con aceites vegetales, pero no esenciales.AC jojoba,AC marula.. los aceites vegetales son el vehículo, por el cual los aceites esenciales penetran en nuestra piel.
  • cosméticos calmantes y protectores, incluirán ingredientes que sean destinados a calmar la piel.
  • Usar un productos con función barrera para tu piel.
  • Si estás con brote lo mejor es acudir a tu dermatólogo y que te paute un tratamiento.
  • Lo demás son consejos que puedes seguir en casa.

Comienza a llevar una rutina adecuada a tu piel y si tienes alteración en la zona acude a un profesional que te pueda ayudar a diagnosticar el estado en el que tu piel se encuentra, debemos poner solución al pequeño desarreglo en la piel para poder encontrar el equilibrio que necesita y poder volver a su estado normal.

 

 

TODAS LAS PIELES DEBEN SER CUIDADAS, HIDRATADAS Y PROTEGIDAS.

Nuestra piel nos protege del exterior y es el órgano mas extenso de nuestro cuerpo y hay que cuidarlo como tal.

 

Espero que te hayas entretenido leyendo un poquito, nos vemos en otro ratito!!

 

 

gracias por estar ahi!

 

 

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this